¿Qué Son las Energías Renovables?

Las energías renovables comprenden todas aquellas que se extraen de fuentes que se regeneran de manera natural. Esto garantiza que no se agoten y que se consideren en principio limpias o verdes, porque contaminan muy poco. Ademas de que no emiten los gases que producen el efecto de invernadero. (Hernández Mendible, 2011, p 23). [1]. Un ejemplo de ello puede ser la energía solar que puede ser aprovechada para generar energía eléctrica gracias a la tecnología fotovoltaica.

Aunque las energías renovables tienen mayor disponibilidad energética que las energías convencionales, son menos utilizadas.

Energías Renovables vs. Energías Convencionales

Las energías convencionales, como el petróleo, el gas y el carbón, son recursos finitos que se extraen de la tierra. Su uso masivo ha generado graves problemas ambientales, como la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), que contribuyen al calentamiento global y al cambio climático.

Por otro lado, las energías renovables dependen de recursos que se regeneran de manera natural, como la luz solar o el viento. Esto las convierte en una alternativa más sostenible y menos dañina para el planeta. Además, su uso no genera emisiones de CO₂, lo que las hace ideales para reducir nuestra huella ambiental.

Es por ello que las energías renovables se están convirtiendo en una opción más recomendable y viable. Esto ya que no tienen un impacto ambiental negativo, sino todo lo contrario, al utilizarlas estamos colaborando a mantener en condiciones óptimas nuestro planeta.

Energías Renovables

Beneficios de las Energías Renovables

Sostenibilidad: Al provenir de fuentes naturales, no se agotan con el tiempo.

Bajo impacto ambiental: No emiten gases de efecto invernadero ni contaminan el aire.

Ahorro económico: Aunque la inversión inicial puede ser alta, a largo plazo reducen los costos de electricidad.

Independencia energética: Reducen la dependencia de combustibles fósiles y promueven la autosuficiencia.

Futuro prometedor: Garantizan un planeta más saludable para las generaciones futuras.

El Impacto de las Energías Renovables en México

En México, el uso de combustibles fósiles sigue siendo predominante. Según el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (2013), más del 70% de las emisiones provienen de actividades basadas en estos recursos. La generación eléctrica es la segunda fuente principal de GEI, representando el 19% de las emisiones totales. [2]

Las energías renovables no solo podrían reducir estas cifras, sino también mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. Sin embargo, para lograrlo, es necesario fomentar su uso y difundir información al respecto.

El Consumo Responsable: Un Primer Paso

Adoptar un consumo responsable es el primer paso hacia un futuro sostenible. Muchas veces, desperdiciamos energía sin darnos cuenta: dejamos luces encendidas, aparatos eléctricos conectados o usamos electrodomésticos de manera ineficiente.

El consumo responsable implica ser conscientes de nuestra huella energética y tomar medidas para reducirla. Esto incluye:

  1. Apagar luces y dispositivos cuando no se usen.
  2. Optar por electrodomésticos de bajo consumo.
  3. Combinar estos hábitos con el uso de energías renovables, como la solar o la eólica.
Al utilizar energías limpias no se comprometen a las generaciones futuras ya que no estamos agotando los recursos naturales ni dañando al medio ambiente. Por esta razón se considera que este tipo de energías serán más utilizadas cada vez y así brindar una mejor calidad de vida.
 
Cada vez la población mundial va en aumento y esto requiere una mayor utilización de energías y por lo tanto existen más emisiones de efecto invernadero.

Si te gusto es articulo​

para recibir​ más

Scroll al inicio